Digging Beyond User Preferences (presentación en slideshare)
Empieza hablando de cómo los clientes piensan sobre los problemas y sus reacciones ante ellos. 11% de los que van al cine van solos. Si pregunta a una amiga xq lo hace, le iría que quiere dar al director la atención que se merece. Pero obtendría distintas respuestas de cada persona.
Ejemplo fuera del software, habla del Guggenheim Bilbao, diseñado por Frank Gehry. Diseñó también el Disney Concert Hall.
Pat Smith. Entrepreneur. Tenía una idea que quería vender al todo el mundo: Online Money Tracker. Lo que ocurrió es q tenía un grupo de usuarios a los que no les gustó, y dejaron el producto. Acabó trabajando con una audiencia mucho más pequeña de lo que en principio pensaba. Estudió el comportamiento de usuarios y vió que había pequeños grupos que tenían distintas inquietudes, a la hora del manejo de finanzas y del producto en sí. Decidió centrarse en dos de los grupos y focalizar su producto en ellos.
El software convencional es como un burro (lo compara con el juego de los niños, que a ciegas deben colocar la cola al burro). Desde la perspectiva del cliente, no le puedes dar un montón de opciones. Los desarrolladores intentan dar solución a los productos dando palos de ciego: los modelos mentales ayudan a acertar con lo que necesita el usuario.
En un producto, debe haber un círculo entre desarrollo, testing y diseño.
Habla de Hoteles Hilton y Apple, de su forma de dirigirse al mercado: segmentación de la audiencia.
Muestra un cuadro en el que cruza la tecnología y los usuarios con: preferencias, evaluación y generación ( mental environment in which things get done).
Audience Segment + Photo + Name = Persona
¿Por qué usamos el método de personajes? Los datos y costumbres de una persona afectan a su comportamiento. La información demográfica hace más interesante y completa la definición de personajes. Muestra algunos ejemplos.
A partir de una forma de actuar en la vida real de una persona, obtendríamos un post-análisis de cómo se comportaría en una aplicación, de manera más proactiva o no…
Estilo de entrevista no dirigida
Intenta comprender a las personas y cómo se enfrentan a distintos problemas. Cómo piensan sobre el mundo. Ej:
Escuchar historias -> sentir empatía,
Seis reglas en la investigación de preferencias:
- Behaviors & Beliefs, not Product Preferences
Entender por qué usan - Open questions only
Preguntar quién, y después el por qué… Hace que no paralice la motivación de la entrevista - No words of your own
No nuevas palabras, para que no se tenga que adaptar a tu forma de hablar o expresarte - Follow the converstation
No es una evaluación sino que hay que estar más cerca del entrevistado - Not about the tools
Es más el cómo utilizan que la herramienta en sí - Immediate experience
El test del pasillo: Qué es lo que piensas cuando vas caminando por el pasillo (lleno de puertas) es la misma sensación al enfrentarte en una herramienta, dónde pararse o en qué puerta entrar.
Analizar historias y crear un modelo mental
Después de la conversación (la entrevista) tendremos una transcripción de la misma. ¿Qué hacemos con ella? Veremos los detalles de ese documento y extraeremos las emociones del mismo. Lo que debemos buscar es:
behavior – direct
philosophy – implied
feeling – third party
Sobre las transcripciones de la conversación con los entrevistados, obtendremos sentencias uniendo:
verbo + nombre
Así conseguimos un cuadro con 3 col: label, id, quote. Ej:
label: buy tickets in advance to ensure i get in, id: 105, Quote: We will buy in advance (over the internet)… for movies we expect big….
Veremos que algunas personas han hecho comentarios similares que podremos asociar a mismas labels.
Los gráficos obenidos en mental models poueden llegar a ser enormes, compuestos por torres de grupos conceptuales. Separamos grupos por espacios mentales.
Los resúmenes de los espacios mentales, definen cómo las personas se relacionan con otras y con su entorno. Lo asocia con la primera vez que te encuentras con una persona, cómo actúas. Es como la primera vez que interactúa con una aplicación.
Debemos crear las funcionalidades de nuestra aplicación desde el modelo mental extraído, y analizando los huecos que quedan bajo la línea del gráfico que hemos construido. Ahí es debemos crear funcionalidades para suplir las carencias a las necesidades de los usuarios.
Other mental model examples at rosenfeldmedia.com
Ejemplo de los corredores (runnners mental model). Quiénes lo hacen sólo por diversión, qué sienten cuando salen a correr.
Los modelos mentales te ayudan a comprender al usuario, y resolver los problemas a los que se afrontan.
book: mental models by Indy Young
Genial Susana!. Gracias por las crónicas. Vitales para los que nos hemos quedado con las ganas de asistir.
Un besito y recuerdos a Amaya y al resto del equipo.