Ana Santos (anasantos.es) y Carmen Urbano (asesoriainternacional.es)
Su política le está llevando a desligarse cada vez mas de los concursos que las empresas quieren hacer en sus páginas.
Al organizar un concurso o promo debe ser con un objetivo claro. Hay que pensar en venta, no en entretenimiento o engordar la cantidad de fans o followers. Si llevamos a cabo una estrategia en redes sociales es para vender. No montes un concurso para conseguir fans.
Facebook no permite:
- hacer un concurso o promoción en el muro; hay que generar una app para incluirla en un tab. No puedo sortear una bici a través de un post en el muro de mi página.
- invitar a sus usuarios a generar contenido a cambio de la participación en el concurso. Se puede hacer, pero a través de esa plataforma de un tercero.
- solicitar datos personales de los usuarios a través del muro (siempre a través de esa app desarrollada por un tercero que incluyamos en un tab).
- no puedes comunicar el premio a través del muro, del chat, o mensaje privado, sino a través de ese canal de terceros.
- Bélgica o India no permite concursos ni promociones, ni cualquier país que esté embargado por Estados Unidos.
- solicitar a un usuario que se haga usuario de facebook para participar en un concurso. Puedo sugerirle participar en el concurso, pero no pedirle que se abra cuenta en Facebook.
- utilizar los datos de nuestros usuarios, aunque tengamos acceso a ellos por ser nuestros fans.
Aplicaciones de terceros para Facebook:
Hay muchísimas más. Es importante siempre revisar que esté autorizada por Facebook.
No hay que empeñarse a hacer todo a través de las redes sociales. Puedo lanzar un concurso o promoción en mi web, y comunicarlo por Facebook.
Claves a la hora de lanzar concursos:
- Concursos en periodo de tiempo corto. Concursos muy largos los usuarios pueden echarse atrás si ven que ya hay usuarios que han acumulado muchos puntos por ejemplo
- interesante el soporte multiplataforma, utilizando todos los medios. Mover un concurso sólo vía Twitter puede resultar difícil
No recomienda hacer concursos en Twitter. Hay mucha gente que nos sigue, y sólo sigue a 10 más. Si hacemos el concurso en nuestra cuenta habitual de twitter, le llenamos el timeline con temas del concurso, y quemamos al usuario.
El seguimiento de un concurso en Twitter es complicado. Hay que realizar el seguimiento a través de un hashtag. Es difícil seducir a un tuitero en 140 caracteres. A eso añadimos la limitación de que es muy muy fácil spamear.
Hay mucha reticencia a autorizar a aplicaciones en redes, porque se considera una intrusión en tu cuenta. Por ejemplo, con OneKontest, se reenvía un tweet automáticamente a todos tus seguidores si das autorización. Algo super intrusivo.
Sí podemos utilizar Twitter como redireccionar al usuario a tu canal principal. Por ejemplo: si vendo en la web, lo utilizo para llevar a mi usuario en la web. Como canal de seducción Twitter es esencial, pero no para realizar concursos.
Foursquare (Gowalla, etc.)
Lo bueno de Foursquare es que te lleva directamente a poder canalizar ese check-in o promo a Twitter o Facebook. Pero en Facebook hay limitaciones. Si creas una automatización Forusquare-Facebook, hay que leer la letra pequeña porque hay muchas limitaciones.
Como negocio, debemos decir a Foursquare que tu negocio es tuyo. Debes indicarle que eres el propietario. Ahora está automatizado a través de una llamada de teléfono. Es absolutamente necesario para poder hacer una promoción.
Gowalla tiene dos versiones: medallas y circuitos. Puedo realizar por ejemplo un concurso para los que hayan hecho check-in en distintos sitios.
Permiten enlaces con Groupon.
En resumen
Elige la plataforma más adecuada, y ten en cuenta siempre que te pueden desarrollar algo a medida. Además, contempla el resto de medios, tanto online como offline.
Un buen ejemplo es la campaña de KeepWalking de Johnnie Walker.
Otro ejemplo: English for Planet Earth www.englishforplanetearth.com
Presentación de la charla de Ana Santos y Carmen Urbano:
CONCURSOS Y SORTEOS EN REDES SOCIALES, "PRACTICA REDES", 28 de octubre, Zaragoza from Carmen Urbano 360
Hay varias herramientas con las que puedes realizar estrategias de marketing en Facebook , la que yo recomiendo es Wishpond (http://es.wishpond.com/home/), esta herramienta maneja una serie de aplicaciones las cuales te permiten crear sorteos, concursos, promociones y ofertas para involucrar a tus seguidores y atraer a clientes potenciales.
Otra suite de aplicaciones muy interesante es la que ofrece Trisocial ( http://www.trisocial.com/ ) tienen tanto aplicaciones de contenidos (contacto, mapa, twitter, instagram, pinterest, flickr…) como aplicaciones específicas para concursos y promociones. Saludos!!
Gracias!