Si piensas como yo te extrañará el título del post. ¿Es que no podemos dar pecho en público?
Bueno, yo no me he encontrado con nadie que se me acerque y me diga, «perdona, me estás molestando, ¿puedes hacer esto en otro lado?», pero…
El día 10 de agosto de 2013, una mamá de Sevilla, fue expulsada de un establecimiento de ropa (Primark) en Valladolid, por estar amamantando a su bebé de 7 meses, porque podría incomodar a otros clientes, según le indicó personal de dicho establecimiento. A raíz de ahí, a través de la redes sociales se organizaron más de 1000 personas y se fueron conociendo más casos de mujeres que habían sido discriminadas por estar amamantando a sus hijos en diferentes tiendas de esta misma empresa. Así, se organizó una protesta a nivel nacional, de modo que mamás lactantes y familiares, se reunieron en 17 establecimientos Primark de toda España para hacer entrega de una queja conjunta en los distintos establecimientos, y recoger firmas para solicitar una ley que amparara a las mujeres para alimentar a sus hijos/as donde y cuando fuera necesario. Este movimiento fue amparado por más de 750 personas. – Ver más en: lactanciaenlibertad.org/como-surgio/
Esto sólo ocurrió hace unos meses, aunque parezca una situación de hace 40 años.
Ley de protección para la lactancia materna en público
Por eso quiero promover esta petición en Change.org de apoyo a la creación de una Ley que proteja a las madres para amamantar en espacios públicos así como en establecimientos privados, al igual que ha ocurrido en otros lugares como Reino Unido, Australia o Estados Unidos.
¿Te imaginas estar comiendo fuera, en un restaurante, y que te tengas que apartar porque no puedes darle pecho a tu hijo en la misma mesa? Yo lo hago con toda naturalidad, y nunca he recibido ninguna queja. Pero porque quiero que sea aún más normalizado, quiero dar a conocer a esta asociación, que es la que ha creado esta petición.
Lactancia en Libertad
Lactancia en Libertad es una Asociación de ámbito nacional que nació amparada en Internet el cual es nuestro principal medio de comunicación e interacción. No tenemos sede física si bien el ámbito de la asociación es estatal. La asociación se financia gracias a las aportaciones de socias y socios, donativos y venta de material pro lactancia. Entre otras actividades, editamos material necesario para las concentraciones, ofrecemos nuestra web como tablón de denuncia de casos, asesoramos sobre los derechos de las mujeres y sus hijos e hijas con respecto a la lactancia en público, recogemos firmas de apoyo para la elaboración de una ley y denunciamos casos de abuso por parte de fabricantes de leche de fórmula y cualquier otra acción que atenten contra la lactancia materna.
– Ver más en lactanciaenlibertad.org/nuestra-organizacion
¿Cómo ayudo?
Puedes seguir a Lactancia en Libertad en Facebook
O puedes ponerte en contacto con ellos para escribir posts, promover eventos u organizar movilizaciones.
Si no tienes tiempo pero sí dinero, puedes hacerte socio por 15€ al año, hacer una donación o comprar esta bolsa de tela «Tomo teta donde quiero».