La alternativa a los purés para mi bebé: aprendiendo sobre «Baby led-weaning» o «Aprende a comer solo»

En esto de ser padres uno va aprendiendo sobre la marcha. Pero no hay un camino fijo sino que, más allá de lo que pensaba, hay tantas opciones de criar a tu hijo como personas en el mundo.

A mí me ha dado más por leer, preguntarme el por qué de todo y finalmente optar más por lo que me parece lógico y razonable, aunque no sea lo que ‘todo el mundo hace’.

La primera vez que oí hablar sobre baby led-weaning (‘aprende a comer’ solo en castellano) fue en una charla de Carlos González, en una charla gratuita que organizó Amabizia en Sarriguren, Navarra. En esta charla de 3h (nada más y nada menos! y yo con un bombo de 8 meses!) Carlos habló sobre todo de lactancia, pero también del paso a los sólidos y algo más de crianza. La verdad que podría haber seguido escuchando horas y horas, si hubiese habido algún descansito. Así que escuché encantada otra de sus charlas, en las III Jornadas de Educación Emocional, organizado por Padres Formados.

Fue ahí cuando insistió más en el sinsentido de los estrictos calendarios de alimentación y la costumbre de alimentar con purés. Como resumen nos explicó este folleto que se distribuye en Irlanda sobre la alimentación de los bebés.

De entrada, me pareció lo más lógico del mundo, y decidí seguir informándome sobre este método de alimentar a los bebés, de cara a cuando nos tocase empezar con Kerman.

 

Libros sobre el método Aprende a comer solo o Baby led-weaning

Tienes mucha información online, pero si prefieres algunos libros que leer en esos largos ratos de los primeros meses de lactancia, te recomiendo estos dos libros.

El niño ya come solo

El niño ya come solo, es la traducción a castellano del original de Gill Rapley «Baby led-weaning». Aquí tienes toda la información sobre el método, cómo empezar, recomendaciones sobre qué alimentos incluir y más.

Mi niño no me come

Mi niño no me come, de Carlos González, es un libro que toda mamá debería leerse, incluso cuando todavía está embarazada, ya que explica bastante sobre la lactancia. Se centra en la alimentación de sólidos de bebés y niños, con muchos ejemplos de otras madres y niños. El resumen en una frase: el problema no es que el crío no coma, ¡sino que como padres esperamos que coma mucho más de lo que le cabe!

Baby led-weaning Cookbook

Este último es el libro de recetas de la propia Gill Rapley, que incluye bastantes páginas sobre información del método baby led-weaning o aprende a comer solo. Ojalá algún pediatra y nutricionista nos dedicase a las familias la elaboración de una guía similar, con recetas de dieta mediterránea más typical spanish 🙂

Como os decía, este método nos encaja por razonable, lógico, fácil, y porque da la sensación de que nuestro chiquito va a ser más feliz, controlando lo que come, gestionando él mismo lo que se lleva a la boca y a su estomaguito, y participando de las comidas familiares.

¡Os contaremos más conforme Kerman vaya empezando a comer!

 

Deja un comentario